Hoy en día todo ser humano siente que es perfecto, que es recto y que lo sabe todo; y juzga el mundo a su alrededor. En el yoga una persona tiene que ser humilde, él o ella tiene el poder para comprometerse –espiritual, mental y físicamente-en experiencias exaltadas.
Un maestro puede compartir el conocimiento, pero las experiencias le pertenecen al estudiante.
Estas palabras nos las deja escritas Yogi Bhajan, maestro de yoga Kundalini, en el libro El maestro de la era de acuario. Un libro manual donde se recopilan todas sus enseñanzas.
Algunas personas piensan que el yoga es religión, otras que es un ejercicio físico para la salud y la vitalidad. Hay quienes piensan que es un sistema psicológico que desarrolla el potencial de la psique. En realidad todo está basado en un malentendido. Esencialmente el yoga es una relación.
La palabra yoga viene de la palabra yugo “juntar” o “unir”. Yoga es la unión de la conciencia individual con la conciencia infinita. Las técnicas de Kundalini yoga forman el manual operativo para la conciencia humana. El yoga explora tus dimensiones, profundidad, naturaleza y potencial como ser humano. En términos simples eso es lo que significa yoga.
Kundalini yoga , es la manera más rápida para establecer una relación alineada entre el cuerpo, la mente y el alma. Es una disciplina basada en distintos senderos yóguicos como shakti yoga o hatha yoga entre otros. Se suele decir que es el yoga del alma y la conciencia. Es el despertar de la energía en nuestro cuerpo representada como una serpiente, la cual yace dormida en el primer chakra y debe ascender por la columna y despertar a los demás chakras hasta la coronilla.
En estos tiempos de crisis abundan los gurús, maestros, maestrillos y aprendices de maestros. Algunos siguen al iluminado o quieren llegar a serlo. En ocasiones vemos como todo esto se ha vuelto un metódico ritual mecanizado o una moda. En muchos lugares el propósito y la práctica original de reunirse y experimentar la elevación grupal de la conciencia ha sido olvidada o simplemente ha desaparecido.
Debemos pensar que somos lo que vemos y aquel que observas es parte de ti en otra postura. Todo lo perfecto yace en ti, y cada latir, cada situación , es una gloria de tu existencia viva.
Recordemos el punto más esencial: todos somos maestros.